A finales de 2022 se lanzó ChatGPT, marcando una nueva era en la adopción de la inteligencia artificial. Su facilidad de uso y la capacidad de ofrecer respuestas útiles al instante lo convirtieron en un éxito inmediato: alcanzó 1 millón de usuarios en apenas cinco días. Desde entonces, su crecimiento ha sido imparable y, para agosto de 2025, suma cerca de 700 millones de usuarios activos semanales.
Con él hemos aprendido a relacionarnos con internet de manera más conversacional, a preguntar en lugar de buscar y a apoyarnos en la IA para ganar eficiencia en nuestro trabajo.
Pero más allá de GPT y otras IA generativas, el futuro de la IA es agentic.
Agentes de IA: autonomía, proactividad y aprendizaje continuo
Los agentes de IA llegaron con fuerza este año y representan la evolución natural de las IA generativas. Ya no se limitan a responder nuestras preguntas: aprenden, planifican, ejecutan y toman decisiones por sí mismos. Están diseñados para la automatización de procesos complejos y se adaptan a nuevos contextos gracias a un aprendizaje continuo.
Su valor se sostiene en cuatro características clave:


¿Qué impacto tendrán los agentes inteligentes en las organizaciones?
- Automatización a gran escala
La automatización se acelerará gracias a los nuevos agentes inteligentes y a las tecnologías de automatización, dando un paso más en la forma de repensar procesos y experiencias. El gran reto será combinar la capacidad de los agentes con la humana para alcanzar lo que hasta ahora no habíamos logrado: la hiperautomatización de la experiencia del cliente.
Para hacer posible la automatización de operaciones en las empresas, crearemos ecosistemas de agentes IA que colaboren entre sí, coordinen herramientas y se relacionen de forma natural con las personas.
- Experiencias sin fricción
Existe una gran oportunidad de diseñar experiencias sin fricción y llevarlas al siguiente nivel. Los agentes IA liberan el potencial de la automatización de procesos y simplifican la interacción, facilitando la vida a los usuarios. Todo esto nos acerca a una atención al cliente más contextual, omnicanal y continua, donde el usuario es atendido desde el primer momento con su historial y necesidades ya integrados.
- Experiencias más relevantes y proactivas
Los agentes nos abren la puerta a ser más relevantes y proactivos en la creación de experiencias, algo que hasta ahora había quedado pendiente. Cada vez más, permitirán segmentar dinámicamente a los usuarios y aplicar hiperpersonalización en tiempo real, recomendando productos y servicios con mayor precisión según su comportamiento previo. Además, podremos activar agentes inteligentes capaces de anticiparse a determinadas situaciones o interpretar el sentimiento del usuario a partir de su actividad en distintos canales.
- Impulso al diseño de productos digitales
Los beneficios de la automatización se extienden también a la forma en que diseñamos productos digitales. Hoy pueden acompañar a los equipos desde las fases iniciales de investigación hasta la validación de conceptos, acelerando procesos, reduciendo costos y aumentando la precisión del producto final, al tiempo que se anticipan a las tendencias del mercado.
Además de mejorar la eficiencia, los agentes de IA impulsan la innovación continua al integrar insights, creatividad y ejecución en un flujo de trabajo más ágil y centrado en el usuario.
Empresas agentic IA: qué se necesita para dar el salto
Aunque ahora es el momento de implementar estos agentes, en el camino surgirán retos como la falta de madurez tecnológica y organizacional, la fragmentación de datos en silos, las preocupaciones por seguridad y la resistencia de los equipos a su adopción.
¿Quieres conocer nuestra visión sobre el impacto de los agentes inteligentes en las organizaciones? Descarga nuestro Soft eBook Beyond GPT: el futuro es agentic.
En Multiplica acompañamos a nuestros clientes en su transición hacia empresas donde la tecnología de automatización y los agentes IA impulsan mayor eficiencia y productividad. Si quieres conocer cómo lo estamos haciendo, hablemos.
Fuentes: Yahoo Finance y Wikipedia.